Quantcast
Channel: Caraota Digital – Caraota Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

#LoQueEsNoticia

$
0
0

Estas son las 5 noticias más importantes hasta el momento de hoy 22/03/2017…

Por @SergioNovelli

COLAS INTERMINABLES

No hay “paro petrolero”, pero volvemos a vivir las interminables colas en las estaciones de servicio. Lo que realmente hay es una ineficiencia por parte de PDVSA, en el manejo del combustible en el país.

La falta de mantenimiento de las refinerías y el retraso en la distribución del combustible ha venido afectando zonas en los estados Monagas, Carabobo, Aragua y ni hablar del Zulia y Táchira, que presentan este problema desde hace meses. Ya en Caracas, los usuarios sienten la falta del combustible, pues en algunos casos sólo se consigue de 91 octanos, y en otros, las “bombas” han tenido que cerrar sus puertas porque no tienen qué vender.

Al parecer, hay buques tanqueros no han podido atracar en los puertos venezolanos, lo que habría originado la falla.

Para una muestra de lo que ocurre en las refinerías, basta con voltear la mirada a lo ocurrido en Amuay, en la mañana de este miércoles, cuando se desató un incendio, el cual fue controlado a tiempo.

Un accidente considerado por muchos como raro. No les parezca extraño que en los próximos días desde el Ejecutivo se quiera implicar a la oposición con este hecho y decir que por eso falta la gasolina. Iván Freites, Secretario de Profesionales y Técnicos de FedePetrol, con quien tuvimos la oportunidad de conversar hoy, nos informó que Amuay sólo produce 40 mil barriles de combustible, de 200 mil, porque la mayoría de las plantas están paralizadas. A ello hay que sumarle que la importación ha bajado, pues los proveedores internacionales exigen pagos en “cash” y PDVSA no ha cancelado.

Sin embargo, la estatal garantiza el abastecimiento de combustible en los estados Aragua y Carabobo. Aseguró que más de doscientas cisternas han salido de Planta Yagua para abastecer las estaciones de servicio de ambas entidades.

Por su parte, Ysmel Serrano, vicepresidente de Comercio y Suministro de Pdvsa, dijo que el suministro está garantizado, e informó que las colas en las bombas de gasolina se deben al retraso en el cabotaje del combustible.

LA CARTA LOS TIENE LOCOS

Luego que la Asamblea Nacional aprobara ayer su apoyo a la OEA para que invoque la Carta Democrática Interamericana, este miércoles, el oficialismo introdujo un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia que persigue minimizar la acción del Parlamento.

A juicio del diputado psuvista Héctor Rodríguez, la oposición pretende que se dé en el país una intervención extranjera, por lo que tildó el acto de ayer de “traición”.

El presidente Maduro lo calificó como una “agresión” el apoyo aprobado por los diputados de la oposición de convocar la Carta, y por ello pidió que se castiguen a los parlamentarios por delitos de “traición a la patria” y los tachó de “cobardes y miserables”.

Varios dirigentes opositores han manifestado que lo aprobado está muy lejos de solicitar algún tipo de invasión. El presidente de la Comisión de Política Exterior, Luis Florido reiteró que la Carta Democrática es un instrumento que protege a los ciudadanos. “La aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática marca un hito en torno a la recuperación de la democracia”, sentenció Florido.

TERRORISMO EN LONDRES

4 muertos y 20 heridos es el saldo hasta el momento de un nuevo ataque terrorista en Londres, cuyo objetivo parece haber sido el Parlamento Británico.

Los hechos fueron los siguientes: Un individuo, de origen sirio, de nombre Abu Izzadeen, arrolló con un vehículo a varios transeúntes que se encontraban en el Puente de Westminster, ubicado frente a la sede del Congreso. Luego, el sospechoso estrelló el carro contra la reja del Parlamento, se bajó y apuñaló a un agente de la policía, pero fue abatido por el resto de los funcionarios que se encontraban custodiando el lugar.

El atacante habría tratado de unirse al Estado Islámico en Siria y pertenecía a una organización extremista conocida como “Al-Ghurabaa”.

El incidente ocurrió después de que se celebrase la sesión semanal de preguntas a la primera ministra británica, Theresa May, en la Cámara de los Comunes, pero la jefa del gobierno no resultó afectada, pues fue retirada del lugar de forma inmediata.

Por supuesto, el Congreso suspendió de forma temporal sus sesiones tras el incidente y el edificio fue clausurado. Este suceso se registra el mismo día en que Bélgica y las instituciones europeas recordaron a las víctimas de los atentados terroristas de Bruselas que dejaron 32 muertos y 320 heridos hace un año.

CIDH ESCUCHA LAS DOS CARAS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos cerró las audiencias públicas de su actual periodo de sesiones con casos sobre persecución política en Venezuela y violencia en las cárceles de Brasil.

En el caso de nuestro país, el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, dijo que en Venezuela no hay presos políticos, y que así fue aceptado por los partidos de oposición en el proceso de diálogo, cuando aceptaron el documento en el que se hablaba de

“personas privadas de libertad” y no presos políticos. He aquí la jugada gubernamental con aquel documento… ¿lo recuerdan? Devoe presentó imágenes de la celda donde está recluido Leopoldo López, y dijo que la reclusión se “se adapta a los estándares de Derechos Humanos”. No obstante, la madre de López, Antonieta Mendoza de López,  madre del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, desmintió a Devoe y aseguró que su hijo tiene más de 1.100 días en reclusión, de los cuales 726 ha pasado en aislamiento total.

Por su parte, el Foro Penal Venezolano, presente en la audiencia, Denunció que “6.893 personas han sido arrestadas en Venezuela por razones políticas, lo que refleja que existe un patrón sistemático de persecución política por parte del gobierno venezolano”.

“NOCHE DE LOCURA”

La noche de ayer fue de locura para los habitantes de la Avenida Baralt, en Caracas, donde está ubicada la panadería “Mansion’s Bakery”, que luego de la expropiación “temporal” cambió de nombre a “Minka”.

La gente salió a protestar porque los CLAP decidieron apropiarse del establecimiento, y por tanto parte del poco pan que ahí se preparaba iba a parar a los integrantes de los Comités. El resto era vendido en las calles “bachaqueado” a precios más elevados.

Por lo tanto, los vecinos decidieron salir a las calles y manifestar contra todas estas irregularidades. La respuesta del gobierno fue enviar a la Guardia Nacional. Quienes protestaban superaban a los efectivos castrenses, por lo que ésta se retiró y en su lugar llegaron los “colectivos”, muchos de ellos encapuchados, quienes inclusive ingresaron a los edificios de la localidad, a fin de amedrentar a quienes allí se encontraban. A las horas, la protesta se dispersó, pero quedó un mal sabor latente, el cual podría generar acciones de calle similares, en los próximos días.

The post #LoQueEsNoticia appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles