Estas son las 5 noticias más importantes hasta el momento de hoy 24/03/2017…
Por @SergioNovelli
- EXIGENCIAS ANTE LA OEA
Anoche, un grupo de 14 países de la Organización de Estados Americanos urgió en una declaración conjunta al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a que programe un calendario electoral, se reconozca la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional y libere a los presos políticos.
La declaración la firmaron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay.
Sin embargo, consideraron que el último recurso a considerar será la suspensión de Venezuela de la Organización.
Estos 14 países, junto con Barbados, Bahamas, Santa Lucía y Jamaica pidieron celebrar una sesión extraordinaria el próximo martes para analizar la situación de Venezuela, por lo que se confirmó que el Consejo Permanente de la OEA celebrará la sesión extraordinaria.
“No es una medida de presión indebida” sino una toma de posición de un grupo de países que “asume su responsabilidad frente a la difícil situación en Venezuela”, afirmó Luis Alfonso de Alba, embajador de México ante la OEA.
Por su parte, el secretario del organismo, Luis Almagro, pidió la unidad de los países americanos para dar un ultimátum al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que si no convoca a elecciones generales en un mes, se le suspenderá de la organización.
“Si Venezuela no vuelve al camino democrático en un mes, debería ser suspendida de la OEA, como establece el Artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana”, insistió Almagro.
- AYUDA HUMANITARIA… ¿PARA LOS CLAP?
Sí, hasta que al fin el Gobierno Nacional solicitó ayuda humanitaria. Lo hizo el propio presidente Maduro.
“Le he pedido ayuda para regularizar todo el tema de los medicamentos, Naciones Unidas tiene los planes más avanzados y completos en el mundo para recuperar la capacidad productiva de la industria farmacéutica y orientarla hacia los medicamentos del pueblo para fortalecer el sistema de salud Barrio Adentro”, expresó el mandatario nacional.
Maduro dijo también que espera fortalecer los CLAP farmacéuticos para las comunidades.
Por cierto que el Ejecutivo Nacional recibió el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual ubica a Venezuela entre los países con mayor índice de Desarrollo Humano en Latinoamérica en el puesto número 77 de 188.
Para el mandatario, son buenas noticias, pues está por encima de México, “a pesar de la guerra económica”.
- CON EL TANQUE VACÍO
Persisten las largas colas para llenar el tanque, muy a pesar de que PDVSA asegura que poco a poco se ha ido normalizando la distribución del combustible.
Se espera que para la noche de este viernes, el suministro de gasolina se estabilice, aseguró Víctor Zamora, secretario general del Sindicato Del Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo.
“El problema no es la existencia, sino la falla de distribución por mantenimiento operativo que se está haciendo en la refinería Palito, eso ocasionó problemas en Yagua y Maporal en Barquisimeto que son los llenaderos que surten a la mayoría de los estados del centro del país”, aseguró Zamora.
Se estima que el problema con el combustible ha afectado a los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Guárico, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia y el Distrito Capital.
- LO QUE DEJÓ EL CAMPAMENTO…
Aunque ya se retiraron los militares venezolanos que habían instalado un campamento en territorio colombiano, y su posterior retiro, quedan las secuelas de su presencia en el hermano país.
Los campesinos de la zona ocupada, el Arauca, reclamaron por daños en el lugar. Exigen que se les responda por las consecuencias que dejó la irrupción de los uniformados en sus tierras. Aseguran que irrumpieron en sus predios y destruyeron, a su paso, varias plantaciones.
Los habitantes esperan que alguien responda por los daños.
Por otro lado, se registra una fuerte presencia de uniformados del Ejército Colombiano en la línea fronteriza entre los dos países.
Entretanto, la Cancillería colombiana inició las investigaciones, escuchando a los campesinos para elevar una nota de protesta y reclamo al Gobierno venezolano para que se reparen estos daños y todas estas consecuencias de la intromisión de las tropas venezolanas al territorio colombiano.
- PROTESTAS A LA ORDEN DEL DÍA
La protestas callejeras son el pan nuestro de cada día. Este viernes dos de ella se destacan. En la UCV, trabajadores obreros y administrativos trancaron la vía en la salida de Plaza Venezuela, a fin de exigirle al Gobierno, respeto a sus derechos laborales.
Estiman que se puede llamar a un referéndum entre los trabajadores afectados, para llegar a un punto de encuentro en la discusión.
Entretanto, muy cera de ahí, en la autopista Francisco Fajardo, a la altura del Jardín Botánico, se concentraron diputados de Primero Justicia, para protestar por la escasez de alimentos.
Exigen respuestas a la Defensoría del Pueblo, ante la Crisis Humanitaria que vive el país.
La protesta sirvió también para demandar la realización de las elecciones regionales.
The post #LoQueEsNoticia appeared first on Caraota Digital.