A poco más de dos años para la inauguración de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, aún continúan sin iniciarse las obras en las sedes que acogerán las competencias y, pese a que el comité organizador mantiene el optimismo en tener todo listo para la fecha de apertura, los plazos se agotan rápidamente.
En los 808 días que faltan para la ceremonia de inauguración, las autoridades peruanas deben construir una villa con 1.200 viviendas, un complejo deportivo, un polideportivo, un canal de remo y un centro de surf, además de remodelar estadios, pabellones y otras instalaciones.
Ninguna de esas obras ha sido todavía licitada en los tres años y medio que pasaron desde que Lima fue escogida en 2013 como sede de los Panamericanos, un período en el que hubo hasta tres comités organizadores distintos y una ley que transfería su gestión del Ministerio de Educación al de Transportes.
Toda esa demora en ejecutar lo planeado suscitó la preocupación de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), admitió recientemente el actual presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Lima (Copal), Carlos Neuhaus.
“Obviamente hay preocupación. Hay alerta por todas estas cosas. (…) Son juegos tan complejos que es difícil. Por eso tengo un equipo de trabajo de más de 100 personas”, comentó Neuhaus, quien la pasada semana recibió la visita del flamante presidente de la Odepa, el chileno Neven Ilic.
En opinión del contralor de la República, Edgar Alarcón, al Gobierno se le agota el plazo para iniciar todas las obras y poder tenerlas listas a tiempo, según un informe presentado en abril.
Sin embargo, Neuhaus se escuda en que “más del 60 % de las sedes ya están construidas”, y el 40 % restante se han diseñado nuevamente para hacerlas más austeras, de manera que todas las obras puedan comenzar antes de septiembre y terminar antes de la inauguración.
Por ejemplo, la Villa Panamericana, que se construirá en una gran explanada de Villa El Salvador, en el sur de la ciudad, se proyectó inicialmente con 39 torres de diez alturas y viviendas de 95 metros cuadrados, pero ahora tendrá siete edificios de veinte pisos, cada uno con ocho apartamentos de entre 68 y 75 metros cuadrados.
Para 2019 también se esperaba tener lista la Línea 2 del Metro de Lima, que movilizaría a los deportistas desde el aeropuerto, pero hasta ahora solo se perforaron poco más de dos kilómetros de los 35 del túnel, por lo que los participantes se movilizarán en 317 autobuses, 732 automóviles y 72 furgonetas.
Fuente: EFE.
Criollos aportaron en triunfo de #KansasCity sobre #TampaBay https://t.co/o3bEGwtiEc pic.twitter.com/SextVbHOIR
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 9 de mayo de 2017
The post A Perú le toca acelerar la marcha para construir sedes de Panamericanos Lima 2019 appeared first on Caraota Digital.