Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Según el Cepal y OIT, desempleo en Latinoamérica podría llegar a 9,2 % este año

Mediante las proyecciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se tiene previsto que el desempleo en América Latina y el Caribe alcance este año al 9,2 %, por debilidades en el mercado laboral

En un informe realizado en conjunto y distribuido el día de hoy en la ciudad de Santiago de Chile, se evidencia cómo aumentó la tasa de desempleo anual durante el 2016, llegando a un 8,9 % y se muestra que para el 2017 se seguirán elevando los niveles, pese a que la economía registró un alza del 1,1 %, tras dos años de estancamiento. La tasa de desempleo registrada el año pasado, que saltó del 7,3 % al 8,6 %, se posiciona como una de las de mayor en las últimas dos décadas.

Ambos organismos manifestaron en el documento que es muy probable que se mantengan las debilidades en el mercado laboral durante este año, “particularmente en lo que se refiere a la creación de nuevos trabajos y a las características de los empleos existentes y futuros”.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el director regional de la OIT, José Manuel Salazar, indicaron que el empleo es la premisa para acabar con los índices de pobreza y desigualdad, por esta razón, las tendencias en el ámbito laboral latinoamericano son preocupantes.

Para el 2016, 13 países atravesaron un alza en el desempleo, mientras que ocho de ellos registraron un descenso o se mantuvieron iguales.

El deterioro de las condiciones laborales azota especialmente a las clases minoritarias, como las mujeres, los jóvenes o los inmigrantes con escasos niveles de educación. Sobre los últimos, el estudio determinó que 28,5 % personas emigraron de sus países de origen aproximadamente en el 2010, lo que resulta cerca del 4,8 % de la población total.

Los países latinoamericanos y caribeños acogieron a 7,6 millones de inmigrantes, un 1,3 % de su población.

En gran parte de las naciones que incluye el estudio (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), más del 80 % de los inmigrantes provienen de otros países de Latinoamérica. Con excepción de México, Brasil y Panamá, naciones que tienen mayor presencia de inmigrantes asiáticos.

Lea también: 

Fuente: EFE

The post Según el Cepal y OIT, desempleo en Latinoamérica podría llegar a 9,2 % este año appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles