Continúa la emergencia de salud global por el virus del zika y salió a la luz un nuevo estudio que revela que las hipótesis que se manejaba sobre el mismo serán descartadas.
Investigadores de la Universidad de Pittsbug (Pensilvania, EEUU) observaron el comportamiento del virus en una célula de la placenta (conocida como trofoblasto) en el laboratorio y comprobó que a diferencia de lo que se había sostenido hasta ahora, no resultó infectada.
Esta célula es la encargada de proveer todos los nutrientes necesarios al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta, además había sido señalada como uno de los principales sospechosos de permitir que la infección pasara de la madre al feto en desarrollo.
“El trofoblasto es la primera línea de defensa del bebé contra cualquier cosa que provenga de la sangre materna, así que se podía esperar que estas células tuvieran alguna manera de resistir las infecciones virales”, indicó Yoel Sadovsky, uno de los autores del estudio, publicado por la revista Cell Host & Microbe.
“Con base en nuestro modelo, parece que el trofoblasto tiene una capacidad inherente de resistir la proliferación del virus del zika, aunque no hemos descartado otras vías por las que el virus pueda acceder a la cavidad fetal”, añadió Sadovsky.
El brote actual en América, un virus nuevo en el continente, está rodeado de preguntas que la ciencia trata de responder a contrarreloj ante lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una emergencia de salud global.
Fuente: Infobae
La entrada OMS se niega a levantar la emergencia de salud global por el Zika aparece primero en CaraotaDigital.