Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

#LoQueEsNoticia

Estas son las 5 noticias más importantes hasta el momento de hoy 06/04/2016…

Por @SergioNovelli

  • PIEDRAS Y GOLPES ANTE EL CNE

Una sorpresiva protesta se realizó a las puertas de la sede del Consejo Nacional Electoral. Diputados, miembros de partidos políticos de oposición y otros ciudadanos, se dirigieron hasta la sede del ente comicial, a fin de exigir un pronunciamiento sobre las planillas que se requieren para la activación del referéndum revocatorio.

No obstante, afectos al oficialismo también se acercaron hasta el lugar, y con la mirada cómplice de la Guardia Nacional, comenzaron a lanzar golpes, piedras y otros objetos contra los presentes.

Entre los heridos se encuentran colegas periodistas, y el diputado Marco Bozo, quien fue fue golpeado con un casco.

Pese a la emboscada roja, los parlamentarios consignaron el documento que exige al CNE entregar los formatos para iniciar la recolección de firmas.

Según Jesús “Chúo” Torrealba, este tipo de exigencias continuará en los próximos días, hasta tanto en CNE responda.

Entretanto, el acceso a la sede del Poder Legislativo era prácticamente imposible, debido a la presencia de simpatizantes del oficialismo, quienes gritaban consignas como: “Y va a caer, el parlamento va a caer”. Esto, también, ante una Guardia Nacional totalmente parcializada.

El diputado Miguel Pizarro aseguró que “El intento de asedio en la AN no tiene otra cosa que evitar que aquí se discutan las leyes”.

  • MADURO HIZO LO QUE SE ESPERABA

Por su parte, el partido de gobierno propició una marcha desde Plaza Morelos hasta el Palacio de Miraflores, con el propósito de rechazar la Ley de Amnistía.

A ella asistieron dirigentes partidistas, ministros, diputados y empleados públicos.

Luego, en Miraflores, el mandatario nacional anunció el veto a la Ley de Amnistía, promulgada por la Asamblea Nacional. “Utilizaré mi poder constitucional para vetar la Ley de amnesia criminal. Pido a la Sala Constitucional del TSJ declare inconstitucional la Ley de Amnistía. Se llevará el documento firmado para que el Tribunal Supremo tome la decisión, y mientras este se define, habrá movilizaciones en las calles”  aseguró el presidente.

  • ¿DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EN PUERTAS?

En el mismo evento, el abogado constitucionalista, y quien en algún momento dijo estar en contra del proceso chavista, Herman Escarrá, exclamó una frase que muestra una posible acción gubernamental.

“El presidente Nicolás Maduro puede presentar una enmienda sin pasarla a la Asamblea Nacional y esa enmienda sólo requiere un artículo. Es más, ya está redactada”.

Aunque seguramente el Dr. Escarrá sabe más de derecho que yo, pienso que quienes integran la Asamblea Nacional, están ahí porque fueron escogidos por los venezolanos. Me imagino que deben salir de la misma manera, a través del voto.

De hecho, para hacerlo viable, se requiere de una consulta popular. Aclaran otros constitucionalistas que debería hacerse un referéndum aprobatorio.

Pero Escarrá insistió con su propuesta: “Se reduce a 60 días el periodo constitucional de la actual Asamblea”.

Maduro dijo seguidamente que la iba a evaluar con absoluta seriedad. “Si el pueblo me acompaña yo mismo la activaría. Revolución por el camino de la revolución”. Y luego remató con esto: “No hay planes de rendición, o acatan reglas o habrá insurrección general, cívico militar, popular.

¿Será que alguien lo acompañará en esta decisión?

  • CORRUPCIÓN POCO PERSEGUIDA

¿Saben ustedes quién es Manuel Galindo? Es el Contralor General de la República. Es poco mediático porque poco hace.

Hoy fue a la Asamblea Nacional a presentar su Memoria y Cuenta. Ahí dijo que tiene que perseguir la corrupción.

No sería mala idea que revise la lista de casos que presentó el 9 de marzo en la sede del Parlamento, el diputado Julio Montoya, quien, en son de broma, pero a la vez, muy en serio, sacó un largo rollo de papel con todos los casos que no han sido investigados por el actual gobierno.

Galindo aseguró que hay que tomar los caminos originales para atacar la corrupción: “La lucha contra la corrupción es una tarea de todos en el gobierno, vístanse como se vistan o si son de los míos o de los tuyos”.

Presentó algunas cifras que convencieron mucho a los presentes. 1.270 casos, de los cuales 272 fueron de denuncias en el ámbito municipal y más de 700 por los ciudadanos. Y dijo haber atendido 375 declaratorias de responsabilidad concernientes a irregularidades en gestiones administrativas que terminaron en inhabilitaciones.

¿Habrá investigado a Rafael Ramírez, por ejemplo? El expresidente de PDVSA por cierto, recibió directamente del diputado Freddy Guevara, la notificación de la investigación que la AN abrió sobre su gestión. Guevara se fue hasta Nueva York sólo con ese fin, para que después no diga que no había sido notificado.

Casos como el de Amuay, Andorra, y el del Banco Espirito Santo de Portugal esperan por una respuesta de Ramírez.

  • DILMA CONTRA LA ESPADA Y LA PARED

Donde sí parece funcionar la institucionalidad es en Brasil.

Recursos provenientes del esquema de corrupción en la estatal brasileña Petrobras financiaron la campaña a la reelección de la presidenta Dilma Rousseff en 2014, según declaraciones a la justicia de un alto jefe empresarial.

El diario Folha de Sao Paulo aseguró que la información está contenida en el testimonio de Otavio Marques Azevedo, exdirector ejecutivo de la firma Andrade Gutierrez, la segunda mayor constructora del país, quien fue detenido en junio.

Azevedo habría confesado que millones de dólares donados legalmente a la campaña de Rousseff provenían originalmente de sobornos pagados por Andrade Gutierrez para la obtención de grandes contratos.

Esto podría desatar un nuevo frente explosivo en la crisis que acorrala aún más a la mandataria y su gobierno.

La entrada #LoQueEsNoticia aparece primero en CaraotaDigital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles