Quantcast
Channel: Caraota Digital – Caraota Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

#LoQueEsNoticia

$
0
0

Estas son las 5 noticias más importantes hasta el momento de hoy 29/06/2017…

  • 90 DÍAS…. 81 CAÍDOS

Según el Ministerio Público, la cifra de fallecidos en 90 días de protesta ascendió a 81.

En menos de 24 horas 6 jóvenes perdieron la vida… Víctor Manuel Betancourt, de 18 años, fue arrollado durante el “trancazo” que se desarrolló en San Miguel de Cumaná, estado Sucre. Roberto Durán, de 26 años, murió como consecuencia de un tiro propinado por un grupo de civiles armados que llegaron disparando a una protesta que se escenificaba en la avenida Venezuela de Barquisimeto, estado Lara. Isael Jesús Macadán Aquino, de 18 años de edad, durante una protesta escenificada en el sector Boyacá IV de Barcelona, recibió dos tiros, uno en la cabeza y otro en un brazo, luego que motorizados armados dispararan contra una manifestación la madrugada del martes. Luis Paz, de 20 años, falleció tras ser arrollado en la C-1 de Maracaibo mientras participaba en “trancazo” en la zona. Jonathan José Zavatti, de 25 años, quien que recibió un tiro en la cabeza durante protesta en Petare la noche del lunes en Petare. Al parecer, el joven sólo transitaba por la zona cuando recibió un tiro que lo dejó herido, pero a pesar de los esfuerzos médicos, falleció ayer. Este jueves se confirmó el fallecimiento de Alfredo Figuera, de 19 años, quien había sido herido en El Limón Maracay, el pasado martes y a quien se le había declarado “muerte cerebral”.

A esto se le suman los más de mil heridos y 3.200 arrestos arbitrarios.

El Foro Penal Venezolano aseguró que de esas detenciones, más de mil doscientos ciudadanos permanecen aún bajo arresto y 220 han sido procesados en tribunales militares, lo cual se traduce en una clara violación al derecho al juez natural y al debido proceso y también en una flagrante violación a tratados internacionales en materia de derechos humanos.

  • ABUSOS Y MÁS ABUSOS

Una nueva marcha fue obstaculizada desde su comienzo. Esta vez emboscadas, detenciones masivas y por supuesto, más represión fue lo que se observó en la marcha que tenía previsto llegar al Consejo Nacional Electoral.

En Altamira se observaron varios funcionarios de la PNB y GNB dando vueltas por la urbanización y disparando gases lacrimógenos a quienes intentaban concentrarse en la Plaza Francia.

A pesar de ellos y de la lluvia, muchos lograron reagruparse y partir hacia su destino, pero como es usual, en la Autopista Francisco Fajardo, El Rosal y Chacaíto, los esperaban piquetes de uniformados.

En medio de la represión en El Rosal, fueron detenidos 30 jóvenes, de los cuales 15 son estudiantes de la Universidad Simón Bolívar. También hay estudiantes de la UCAB y UCV.

Los montaron “apretujados” en un camión sin ventilación, y luego lanzaron bombas lacrimógenas en su interior, lo que quedó evidenciado en fotografías y videos. Además, en medio del procedimiento, los policías los despojaron de sus teléfonos celulares y demás pertenencias.

En las Mercedes también se sintió con fuerza la represión. Salud Baruta registró 17 heridos. 8 asfixiados, 6 lesionados por perdigones de goma y metal y 3 golpeados por bombas lacrimógenas.

En Margarita, la PNB reprimió la marcha que también se dirigía el CNE. Se reportaron varios detenidos que fueron trasladados al comando de zona 71 de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicada en el sector Los Cocos.

En Valencia, la marcha llegó sin problemas al CNE, pero luego de que una comisión entregara un documento ante el ente, quienes ahí estaban fueron reprimidos con gases.

  • BENAVIDES “IMPUTADO”

En una clara muestra de que el Ministerio Público continúa haciendo su trabajo institucional, este jueves citó al excomandante General de la Guardia Nacional Bolivariana y actual Jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, en calidad de imputado, por la la presunta comisión de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante las manifestaciones ocurridas en el país desde hace más de 80 días.

El General deberá acudir el próximo 5 de julio a comparecer ante la Fiscalía, acompañado de su abogado defensor, quien previamente debe ser juramentado ante un tribunal de primera instancia.

Benavides es investigado por dirigir la fuerza castrense que ha actuado de manera desmedida en los últimos días, además de hacer uso excesivo de la fuerza en la represión de las manifestaciones, empleo de armas de fuego no autorizadas, la indebida aplicación del equipo suministrado, así como tratos crueles y torturas a personas detenidas y allanamientos sin órdenes judiciales.

Hablando de las actuaciones del Ministerio Público, este jueves, la Fiscal Luisa Ortega Díaz, solicitó a la Asamblea Nacional la ratificación del cargo del vice fiscal, Rafael González Arias, a pesar de la sentencia del TSJ que no lo ha permitido, pero como ya ella dijo ayer, desconocerá esa decisión del Tribunal.

  • EL “ATAQUE” DEL TSJ

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia. Maikel Moreno, hizo un recorrido por el alto juzgado, acompañado del nuevo Canciller, Samuel Moncada, así como de representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, a fin de presentarles los “ataques” que sufrió la infraestructura el pasado martes, cuando un helicóptero del CICPC, pilotado por el funcionario Oscar Pérez, lanzó dos granadas.

A juicio de Moncada sigue habiendo una campaña para ocultar lo que ocurrió en el TSJ. En lo que mostraron a través de VTV, sólo se vieron algunos vidrios rotos.

También, después de mucho tiempo, se permitió el acceso a los medios de comunicación para que vieran los “destrozos”.

Moreno por su lado, afirmó que lo que ocurrió evidencia que sí se está en presencia de un “acto terrorista”.

El Ministro de Exteriores en tanto dijo: “Ningún psicópata va a poner en riesgo la paz del país. Entiendan la magnitud de lo que está sucediendo en Venezuela… Yo no recuerdo un acto tan atroz en la historia de Venezuela”.

Si quiere, señor Canciller, le podemos contar un poco de la historia democrática de nuestro país, en la que quien escribe, por ejemplo, fue testigo presencial de cohetes lanzados contra el Palacio de Miraflores, dirigidos por quien llegó luego a ser presidente de la República, Hugo Chávez.

Pero este no es el caso, el punto está en que el Gobierno está empeñado en que tiene pruebas fehacientes de que se están generando actos de terrorismo, y el pueblo, la oposición y muchos países, lo están, a su juicio, ignorando.

  • ¿NEGOCIACIÓN O NO?

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos afirmó que seguirá trabajando para apoyar el diálogo entre el Gobierno  y la oposición.

“Hemos mantenido desde el principio una política muy clara que es buscar el diálogo para que la solución a la crisis venezolana sea una solución negociada, ojalá democrática y sin violencia, eso hemos querido estimular”, afirmó Santos.

Sin embargo, hay sectores radicales de ambos extremos que no quieren negociar. El Doctor Pedro Nikken, con quien tuve la oportunidad de conversar hoy, afirma que a medida que pasan los días, todo apunta a que lo más conveniente es que ambos lados se sienten a conversar para evitar más muertes de inocentes y detenciones arbitrarias.

“Para buscar la solución a esta situación, alguien debe dar el primer paso… no podemos seguir viendo como arrastran a estudiantes”, afirmó Nikken.

No debe ser un diálogo como el propuesto en el pasado, el cual no llegó a nada. Ya aquí no hay nada que esconder, y la comunidad internacional sabe muy bien cómo ha actuado el gobierno.

La preocupación en el mundo por Venezuela se acrecienta, como lo demostró la reunión que sostuvieron hoy el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y su homólogo estadounidense Rex Tillerson. Ambos afirmaron que hay que seguir aumentando la presión para que Venezuela vuelva a ser una democracia.

El Nuncio Apostólico de Venezuela, Aldo Giordano, también manifestó que el Papa Francisco sigue preocupado por lo que pasa en Venezuela. Dijo que el pontífice expresa su sufrimiento y su comunión con las víctimas de la violencia, especialmente los jóvenes y sus familias, y que él conoce muy bien la situación política y social  que vive el país, por lo que el Papa reiteró que la Santa Sede está disponible para cualquier ayuda si se abre nuevas posibilidades o algún tipo de negociación, o cuando exista una voluntad real para abordar el problema.

The post #LoQueEsNoticia appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles