Su alias en las redes sociales difiera completamente de aquello que es el médico barbudo Emilio Nahy, mejor conocido en Instagram como @mondongofrio, egresado de la Universidad Central de Venezuela, traumatólogo deportivo y cirujano de hombro de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, que me abrió las puertas de su casa para conocer de qué va la movida de la alimentación anti age y detox, que tanto nos enseña en cada publicación.
Nahy comenta como en los últimos año esta tendencia ha cobrado más fuerza, “aunque a veces puede llegar a confundirse con lo vegano, la comida anti age y détox es un poco más permisiva que la vegana, pues permite la ingesta de carnes rojas y blanca, así como también de huevos y productos lácteos no provenientes de la vaca. Todo en su justa medida”.
El médico aclara que toda la alimentación anti age es détox, sin embargo, detalla que lo détox busca eliminar del cuerpo las impurezas y radicales libres que perjudican las células. En el caso de lo anti age, intenta regenerar esas células que se han visto afectadas. Al tener una buena regeneración celular, esto se evidenciará en el rejuvenecimiento físico de las personas.
Un bistró en su hogar
En ocasiones nos hace creer que realmente es un restaurantes, pues casi todos los días publica en su Instagram algún plato con el texto: “Hoy en Mondongo bistró tenemos…”, que sumado a su excelente descripción, impecable emplatado y buen ojo para captar con su cámara el mejor ángulo de su provocativa comida, hace que nos preguntemos dónde queda tan atractivo local, para posteriormente descubrir que no existe el establecimiento y que todo ocurre en la cocina de su hogar.
Sin embargo, esto no lo hace menos llamativo, pues este destacado médico ha logrado activar el interés de sus seguidores por la onda sana, a pesar –y me lo dejó claro muchas veces– de no ser chef; siendo de esta manera un ejemplo innegable de que nacemos con esa sazón en la manos para cocinar platos que a todos les guste, sin tener que haber pasado por una academia.
Para el traumatólogo Nahy, “para mantenernos y vernos jovenes, tenemos que empezar por desintoxicar y rejuvenecer cada una de nuestras células”, ya que el cuerpo reflejará y reaccionará al tipo de alimentación que tengamos. Como médico deportivo jamás dejará pasar el típico consejo de la importancia que tiene el mantenernos ejercitado: “una hora de ejercicio diario, el cuerpo te lo agradecerá”.
Tómalo como agua
Sin duda que debo agradecer al médico Nahy por tan despliegue de exquisiteces, sin embargo, en este primer capítulo resaltaré las bases que hicimos para la gran variedad de comidas que me presentó en las dos ocasiones que tuve el agrado de visitarlo.
Comenzaremos con la bebida, una infusión de ají dulce que se prepara hirviendo yerbabuena, menta, clavitos, anís estrellado, jengibre y canela, para luego verter la preparación sobre el ají dulce con unas medidas de limón y miel al gusto. Se debe almacenar en un envase de vidrio y dejar enfriar para luego refrigerar.
Sus propiedades antioxidantes son alta, además de ser antiséptico por los clavitos, los cuales ayudan a desintoxicarnos y depurarnos. Esto lo combinamos con cubitos de hielo hechos con agua de Jamaica para potenciar aún más la característica détox de esta bebida, que puede consumir perfectamente como el agua diaria del hogar, pues es muy refrescante y los sabores no llegan a ser invasivos, ya que tiende a predominar la miel y el limón. Si confundes el ají dulce por uno picante, realmente no se sentirá al primer momento, sino en la despedida de cada trago.
Preparándonos para el encuentro
En esta primera visita puede observar la preparación de lo que sería la base para los próximos platos. Nahy realizó un caldo con vegetales como acelgas y espinacas que son fuertes antioxidantes y plátano verde rico en cobalto para la regeneración celular. Este caldo se combina con especies como la canela, cúrcuma y pimienta roja (ambas deben unirse para que puedan activar sus propiedades detox), jengibre, nueces que son altas en grasas sanas, levadura de cerveza ideal para el cerebro, clavito y guayabita, junto a un pimentón ahumado, aceite de oliva, ajo y ají. Por último, agregamos una rodaja de lagarto con hueso a la olla y dejamos cocinar a fuego lento por tres horas.
El traumatólogo explica que ya lista esta base, podrás tomar parte de este caldo y licuarlo con el tuétano que extraigas del hueso del lagarto. Esta mezcla la viertes en una gabera de hielo y llevas al congelador. Cada vez que prepares una comida podrás incluirle uno de los cubito para contribuir a la regeneración de los cartílagos. “Cada cubito es una fuente rica en antioxidantes y nutrientes para todos nuestros cartílagos” demostrado en todos los centros de investigacion de medicina antiage, comenta el médico.
Dulce pimentón
Otra de las preparación que se realizaron como base para las comida es la Mermelada de pimentón, que también se prepara de forma sencilla de acuerdo a la alimentación anti age. En una olla con agua se colocan clavitos, guayabita, cardamomo, nueces y una ramita de canela. Tras hervir por varios minutos se le agrega suficiente pimentón y un ají –preferiblemente dulce–, luego de varios minutos de cocción se retiran las especies y se le añade el azúcar de coco hasta comenzar a caramelizar, a tal punto, que luego pueda procesar en la licuadora.
Este caldo te ayudará con la desintoxicación del organismo por las especies que contiene, contribuirá con la hemoglobina por la cantidad de alimentos rojos y las nueces brindarán grasas saludables al cuerpo. Si bien no se congela como la anterior, puedes envasarla en frascos de vidrio y mantenerlos en la nevera para utilizarlos como aderezo en otras comidas o como un untable con galletas en una tarde de amigos, pues su intenso color rojo con notas dulces, es ideal para cualquier ocasión. También puedes calentarlo y comerlo como una crema en el almuerzo o cena.
La próxima semana en la segunda parte de esta historia, conocerán en qué comidas de nuestro almuerzo y cena utilizamos estas bases, para potenciar sus propiedades anti age, además de aprender un enfoque más sanos a la alimentación diaria, gracias al @mondongofrio de Instagram, el médico Emilio Nahy.
The post Un mondongo frío bastante sano (I); por @BarbasGourmet appeared first on Caraota Digital.