Estas son las 5 noticias más importantes hasta el momento de este 11/04/2016…
Por: Sergio Novelli
1) ERA DE ESPERARSE…
El TSJ lo volvió a hacer. Declaró inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que había sido sancionada por la Asamblea Nacional el 29 de marzo.
Recordamos que el pasado jueves, el presidente Maduro la había remitido al máximo tribunal para su revisión.
Horas antes, familiares de los presos políticos invitaban a los venezolanos a firmar en apoyo a la ley, vía online. Firmas que serían entregadas al Secretario General de la OEA, Luis Almagro.
Desde temprano también, se veía un video viral de una situación que reclamaban desde Achaguas, en Apure, donde a los habitantes de la zona los conminaban a adquirir comida, pero a cambio debían firmar en contra del mecanismo legal.
Este es el video: http://caraotadigital.net/en-achagua-para-comprar-comida-se-debe-firmar-contra-la-ley-de-amnistia-video/
Pero parece que todos esos esfuerzos fueron en vano, pues el más alto juzgado del país le daba la espalda a todas estas exigencias.
Ya vendrá la respuesta de la Asamblea. Y de seguro se iniciará un nuevo debate al respecto, pues el Parlamento aseguraba que el Poder Legislativo podía publicar en Gaceta la legislación, sin necesidad de contar con la aprobación del Presidente. Continúa la Guerra de Poderes.
2) RESPUESTA A TIBISAY
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena indicó la semana pasada que la oposición no había entregado los requisitos necesarios para la activación de un Referéndum Revocatorio. No obstante, para los actores políticos, se cumplieron todos los pasos. Henrique Capriles, uno de los principales propulsores de la propuesta, dijo que ahora se inventó aquello de que se requieren firmas previas. “Igual, ya fueron recogidas”, aseguró Capriles.
La dirigente de Un Nuevo Tiempo, Liliana Hernández, con quien tuvimos la oportunidad de conversar esta mañana, nos decía que el único requisito del CNE para comenzar el proceso electoral es “si a Tibisay le da la gana”.
“Maduro no quiere medirse en un proceso electoral porque no tiene liderazgo”, aseguró Hernández.
Mientras tanto, el diputado Juan Pablo Guanipa indicó que esta semana el Consejo Nacional Electoral debe entregar las actas para activar el mecanismo. “La rectora no tiene ninguna decisión que tomar, más que respetar la decisión del pueblo”.
Es sencillamente un derecho constitucional de los venezolanos.
3) ¿Y LOS NARCOSOBRINOS?
“De eso no sé nada”, fue la respuesta que dio la Fiscal General de la República, ante la pregunta sobre cómo está la investigación en torno al caso por el cual están siendo juzgados en Estados Unidos los sobrinos de la diputada y Primera Dama, Cilia Flores.
“¿De qué caso estás hablando?”, dijo la máxima representante del Ministerio Público ante el cuestionamiento y señaló que ese caso era un “misterio”, especialmente en lo referente a qué sucedió y cómo los acusados eran responsables.
Dijo también que Estados Unidos “nunca” ha enviado a Venezuela la información solicitada por el Estado en ninguna de las investigaciones que se realizan en suelo norteamericano.
Ortega dijo en cambio que sí iniciaron la averiguación a venezolanos que han aparecido en los “Panamá Papers”. Aseguró que no importa si esas personas pertenecen al ámbito público o privado.
También confirmó que en lo que va de año se han registrado en el país, 24 linchamientos.
4) PARO DE TRANSPORTE… ¿A NIVEL NACIONAL?
Este lunes ocho estados del país estuvieron sin el servicio de transporte.
¿El motivo? La falta de asignación de repuestos a las unidades, prometida por el Gobierno Nacional en 2015.
El Ejecutivo había ofrecido más de 150 millones de dólares para la importación de repuestos, partes y autopartes para el sector transporte público, así como 500 mil cauchos y 500 mil baterías, pero hasta el presente, no cumplieron. Además, la mayoría de las unidades de transporte no utilizan gasoil y la gasolina de 91 octanos “prácticamente ha desaparecido”, por lo que se han visto obligados a pagar por la de 95 octanos, la más cara en el mercado.
José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Carros Libres y Por Puesto, informó que los transportistas están a la espera de que el gobierno se pronuncie. De lo contrario, la paralización se hará el miércoles en todo el país, por supuesto incluyendo Caracas, lo que complicaría las cosas para el Gobierno.
5) ¿SERÁN BUENAS NOTICIAS?
El Ministerio de Energía Eléctrica anunció que con la entrada en operación de 2 unidades de las casas de máquinas I y II de Guri, se logró generar 1.000 MW que, según el Ejecutivo, fortalece al Sistema Eléctrico Nacional.
Con la puesta en funcionamiento de estas unidades de generación, facilitará el mejor aprovechamiento y administración del agua del embalse.
Ahora bien, esto no quiere decir que el inminente colapso no se vaya dar. Aún habrá que esperar, sobre todo tomando en cuenta la fuerte sequía que todavía se mantiene.
Por ello, el racionamiento en diversas partes del país continúa, a excepción de Caracas. En la capital, se percibe con fuerza es en los centros comerciales. De hecho, este lunes el Grupo Sambil anunció los nuevos horarios de funcionamiento de sus “malls” ubicados en todo el país. Abrirán de 12:00 del mediodía a 7:00 de la noche de lunes a viernes, con excepción de los cines, restaurantes y feria de comida que funcionarán hasta las 10:00 de la noche.
Mientras todo esto ocurre, también persisten las exigencias laborales. Trabajadores de Corpoelec trancaron la avenida Sanz de El Marqués para exigir firma del contrato colectivo. Increíble, pero tiene 6 años vencido.
La entrada #LoQueEsNoticia aparece primero en CaraotaDigital.