¿Qué somos?
Por: Caterina Valentino
No es un secreto que millones de venezolanos han salido del país, en una especie de divorcio colectivo, con su despecho respectivo.
No es secreto que no sorprenda, que así como ocurrió en la posguerra en Europa, hoy tengamos a connacionales, regados por todo el mundo.
No, no es secreto. Muy a mi pesar.
Este tema es uno de esos temas incómodos de tocar.
Si bien es cierto que la “viveza del venezolano”, nos ha dejado malparados en algunas latitudes, porque creemos “que nos las sabemos todas”, y eso hay que verlo para corregirlo, porque sí que hay que verlo, entendiendo que otro país, NO es el país que te dio la vida, otro país es eso, otra nación con otras costumbres, otra idiosincrasia, otra cultura y eso hay que respetarlo; también es cierto, que son muchos los venezolanos que hoy nos hacen sentir orgullosos de nuestro gentilicio, que no van haciendo escándalos y con ello pues no hay el morbo de mostrarlo.
Son venezolanos, que le han dado la vuelta al mundo, que con su talento y su capacidad han destacado en escenarios que no son fáciles de conquistar. Una extensa lista encabezada por nuestro cantante y compositor Simón Díaz, que nos acompaña desde arriba; el maestro Cruz Diez, a quien quiero, respeto y admiro; María Teresa Arnal, directora de Google México; la pianista Gabriela Montero –Grammy Latino-; el director Lorenzo Vigas -Venezia-; el profesor y lingüista Francisco Javier Pérez –Asociación de Academias de la Lengua Española-; el multipremiado karateka Antonio Díaz; la poetisa Yolanda Pantin; la selección femenina de la Vinotinto; nuestro reconocido director de orquesta Gustavo Dudamel -respecto de este último, ya volveré-; el punto es que son muchos, muchos que no entrarían en esta lista.
Somos trabajo, somos esfuerzo. Somos gente sufrida, que hoy comprende y entiende lo que cuesta la libertad. Gente que atesora, como nunca antes el progreso, frente al retroceso, la abundancia frente a la escasez, la vida antes que la muerte, y por eso la estampida.
Volviendo al punto de Dudamel, aunque muchos difieran de mí; El Sistema no sería El Sistema, de no haber sido por él; si en un momento dado guardó silencio, yo agradezco que hoy asuma posición y manifieste públicamente sus diferencias; pero sobre todo, y por encima de todo, agradezco que con su talento, la prensa internacional destaque que viene de un lugar llamado Barquisimeto que queda justo dentro de un país llamado Venezuela. Punto.
El bien no hace ruido.
Somos más. Lo digo siempre y constantemente, los buenos somos más. Entonces sigamos bregando, luchando, asumiéndonos como lo que somos en realidad. Sigamos hasta que podamos soñar “un país que ignore el sufrimiento, en el cual nadie de soledad padezca y los corazones se atrevan a la esperanza sin que un manto oscuro sus deseos ennegrezca…”.
The post Trendy Es appeared first on Caraota Digital.