El sedentarismo está considerado como uno de los factores de riesgo cardiovascular y el 85% de los niños no realiza la hora diaria mínima de ejercicio físico, según reveló una encuesta de la Campaña ‘Children in the City’.
Este tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los 5 y los 17 años. Además advierte de las consecuencias de la inactividad física durante la adolescencia, asociada a rendimientos académicos menores.
En lo que respecta a la edad adulta, algunas de las consecuencias del sedentarismo son un menor salario laboral, una semana más al año de baja por enfermedades, mayores costes de atención sanitaria, un aumento de las muertes prematuras y un descenso de la esperanza de vida en cinco años.
Puede leer además: Causas y remedios caseros para decirle adiós a las ojeras
Causa del 6% de las defunciones
Durante la infancia temprana, los preescolares con padres inactivos son mucho menos propensos a ser activos, faltando a la escuela dos días más que la media de alumnos. En términos generales, la inactividad física ya causa el 6% de las defunciones globales.
Pero no todo son malas noticias: el 80% de las patologías derivadas del sedentarismo infantil pueden prevenirse adoptando hábitos de vida saludable, para lo que se precisa una mayor implicación de los padres. Una necesidad que reflejan los datos de la encuesta realizada a un total de 522 niños, de los que un 23% reclamó el apoyo de sus padres en la práctica de ejercicio físico (ya que el 17% señaló no realizarlo nunca en familia).
El vídeo de la segunda fase de la campaña “Objetivo 2017: actividad física en familia” cuenta “con historias reales que animan a hacer ejercicio, compartir tiempo y divertirse juntos“. Uno de los errores cometidos por los padres y señalados en el video es derivar la responsabilidad a los pequeños de estar en la computadora todo el día o viendo la televisión, en vez de jugar a algo más activo como se hacía antaño.
Le puede interesar:
Conoce los anticonceptivos que más engordan https://t.co/fguDXEJYqA pic.twitter.com/4Img7tewxk
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 3 de enero de 2017
Gracias a las declaraciones reales de los participantes, la campaña busca concienciar a los padres sobre la epidemia del sedentarismo infantil, instándoles a la práctica de ejercicio en familia, a compartir tiempo con los más pequeños y a divertirse de manera activa, con el objetivo de promover hábitos de vida cardiosaludables desde la infancia.
Tal y como apunta Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, “dedicar un tiempo para realizar actividad física en familia es la vía más constructiva para lograr que los niños huyan de la tendencia sedentaria, ya que ven un ejemplo en su propia casa y adquieren este buen hábito desde la infancia para mantenerlo de por vida“. Según un estudio publicado el año pasado “las conductas saludables en la primera etapa de la vida pueden mejorar hasta un 35% la salud cardiovascular en la edad adulta“, señaló.
Fuente: El mundo
The post El deporte en familia combate el sedentarismo infantil appeared first on Caraota.