Quantcast
Channel: Caraota Digital – Caraota Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

#LoQueEsNoticia

$
0
0

Estas son las 5 noticias más importantes hasta el momento de hoy 04/01/2017…

Por @SergioNovelli

  • AÑO NUEVO, GABINETE NUEVO

Era de esperarse un cambio importante en varios de los integrantes del Gabinete Ejecutivo, a fin de radicalizar la llamada “revolución bolivariana”.

Y es así como el Presidente de la República se afianza en personajes muy ligados a su entorno.

Sin embargo, la ficha de Tareck El Aissami como Vicepresidente de la República, parecía no estar en el juego. No obstante, hace el nombramiento del gobernador de Aragua, como él lo ha dicho para “ponerle los ganchos a los terroristas”.

Destaca además, en los nuevos titulares, nombres asociados a Gobernaciones, como es el caso del propio El Aissami, Adán Chávez, mandatario regional de Barinas, ahora designado Ministro de Cultura; Erika Farías, gobernadora de Cojedes, y quien estaba en el Ministerio de Comunas, será ahora la titular de Agricultura Urbana y Elías Jaua, eterno postulante a la gobernación de Miranda, y actual diputado por esa entidad, vuelve al tren ejecutivo como Ministro de Educación.

Otros diputados que asumen nuevos cargos son Francisco Torrealba, ahora Ministro del Trabajo y Hugbel Roa, Ministro de Educación Universitaria.

En el área económica, Maduro crea un ‘Superministerio’, el cual será dirigido por el diputado Ramón Lobo. Otra ficha cercana de Maduro, Nelson Martínez, quien dirigía CITGO, ahora será el titular de la cartera de Petróleo, en la que estaba Eulogio Del Pino, quien sigue como presidente de PDVSA.

También hubo nombramientos de militares en los cargos. El Coronel de la Aviación Ramón Celestino Velásquez, Ministro de Ecosocialismo y Agua y el Almirante Cesar Salazar Col, Ministro de Obras Públicas.

Viene un año que busca mayor control y más radicalismo de parte del Gobierno.

  • ROSALES EN LIBERTAD

Ya el exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, está oficialmente libre, luego de acudir al Palacio de Justicia, donde recibió la medida que le fue otorgada el pasado 31 de diciembre.

Rosales fue consultado por los colegas a las afueras del tribunal, y negó haber negociado nada con el gobierno. “He cometido errores, pero jamás he negociado ni negociaré mis valores y principios. Tengo familia y tengo pueblo a quien responder. Ni se compran ni se venden. Salgo con una clara visión del país y luchando contra este modelo político y económico fracasado”.

“Si nosotros queremos recuperar a Venezuela, hay que discutir y establecer acuerdos mínimos. Aquí va a haber un cambio y los que hoy están en el gobierno, pasarán a la oposición. Nosotros vamos a asumir el poder en la primera oportunidad electoral que tenga el país”.

Por otro lado, planteó la necesidad de lograr acuerdos mínimos, establecer condiciones, ceder y conquistar espacios,  hacer concesiones “en ambos lados”.

  • A LA ESPERA DE SU LIBERACIÓN

Entre los presos políticos que continúan tras las rejas, están los 14 funcionarios de la Policía del Municipio Chacao, detenidos por su supuesta implicación en el asesinato del exdirector de prensa de la Asamblea Nacional, Ricardo Durán, hecho ocurrido en enero de 2016.

La Fiscal séptimo estatal del Área Metropolitana de Caracas emitió una boleta de liberación el 8 de agosto pasado, porque a los funcionarios no les encontraron indicios de que sean responsables del asesinato de Durán. A pesar de ello, los efectivos policiales siguen presos.

Por ello, sus familiares acudieron a la sede de la Nunciatura Apostólica a pedir la mediación de la Iglesia en su liberación.

A juicio de Pierina Medina, vocera del grupo de parientes, a los funcionarios los relacionaron con la muerte de Durán de forma malintencionada. “Están  martirizados para justificar la intervención de la policía. En base a la declaración de un detenido que se fugó de PoliChacao y luego recapturado, dijo que en ese procedimiento se encontraba el arma que presuntamente dio muerte al licenciado Durán”.

Esperan algún pronunciamiento oficial de las razones que han impedido que se haga efectiva la boleta de excarcelación.

  • EN LA ASAMBLEA ES LA COSA…

Aunque todo está listo para que los integrantes de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional asuman sus cargos, desde las filas oficialistas siguen las amenazas.

El diputado del Gran Polo Patriótico, Loengri Matheus, aseguró que el Parlamento realizará este jueves un acto protocolar sin validez, debido a que el Poder Legislativo continúa en desacato.

El parlamentario Earle Herrera, por su parte, confirmó que su bancada acudirá a la sesión de instalación del Poder Legislativo este jueves. Indicó que su presencia no será señal de respaldo a la nueva directiva. “Iremos, así como hemos ido a todas las sesiones, aún en las condiciones de desacato que tiene el Parlamento. Los que están al margen de la legalidad son ellos, no nosotros. Si ellos eligen una directiva, esa juramentación sería ilegítima”, aseveró Herrera.

Mientras tanto, desde el lado opositor, se esperan cambios de dirección. Por ejemplo, el diputado Juan Pablo Guanipa, aseguró que la nueva directiva del Parlamento “llamará a la rebelión civil en la calle”.

  • SIGUEN SIN APARECER

Quedan tan sólo 16 días para que dejen de circular los billetes de Bs. 100, según la última prórroga dada por el Ejecutivo Nacional, a menos que surja una nueva, lo que sería muy factible, pues los nuevos billetes nada que aparecen.

De hecho, en las entidades financieras privadas no solo están a la espera de que el Banco Central de Venezuela se comunique para coordinar el envío del nuevo cono monetario, sino que también aguardan a que les lleguen remesas con las piezas actuales, pues desde hace dos semanas no las reciben.

La última vez que recibieron billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares fue en la penúltima semana de diciembre.

Supuestamente las nuevas monedas y billetes están en el país desde el pasado 18 de diciembre, pero nada que se dejan ver. Sólo algunas monedas de 50 han comenzado a circular en el centro de Caracas.

Por otro lado, cuando lleguen, el proceso se tardará un tiempo más, ya que habrá que adecuar los cajeros electrónicos, lo que se lleva entre 30 y 45 días.

 

The post #LoQueEsNoticia appeared first on Caraota.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles