La Organización de los Estados Americanos (OEA) retoma este lunes y martes las audiencias sobre los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela y lo hace sin el exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) Luis Moreno Ocampo, que hasta ahora estaba al cargo de las sesiones.
Fuentes de la OEA confirmaron este domingo a la agencia de noticias EFE la marcha del abogado argentino, pero no explicaron los motivos del cambio, que llega después de que el 30 de septiembre se publicara una investigación periodística que siembra dudas sobre su trabajo en la CPI y sus finanzas.
“La OEA desea agradecer al asesor especial Luis Moreno Ocampo sus contribuciones en el diseño y puesta en marcha del proceso de investigación de la OEA”, indicó la convocatoria de prensa de las audiencias sin precisar más al respecto.
Moreno Ocampo trabajaba desde julio sin remuneración como asesor especial del secretario general de la OEA, Luis Almagro, para crímenes de lesa humanidad y fue el encargado de entrevistar a los participantes de las dos audiencias de septiembre, dedicadas a la sociedad civil y a los militares.
Lea también: Abogados venezolanos pidieron a magistrados instalados en OEA suspender comicios regionales
A partir de mañana esa tarea la efectuarán los tres expertos independientes del panel que determinará si hay base para denunciar a Venezuela ante el tribunal de La Haya. Se trata del exministro de Justicia de Canadá Irwin Cotler; el argentino Santiago Cantón, exsecretario ejecutivo de la CIDH, y el costarricense Manuel Ventura Robles, exjuez de la CorteIDH.
“El 16 de octubre, el Panel Independiente de Expertos Internacionales asumirá sus responsabilidades y recibirá las presentaciones de víctimas y otros actores relevantes e interesados en las sesiones sobre la situación en Venezuela”, explicó la OEA en su nota.
La OEA indicó que “nuevas audiencias públicas podrían realizarse durante el mes de noviembre”, algo novedoso porque hasta ahora el plan era que el informe estuviera listo a finales de octubre.
El panel formado por los tres juristas independientes determinará si hay base para que algún Estado miembro de la OEA denuncie al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otras autoridades del país ante la CPI. La OEA no puede enviar un caso al tribunal de La Haya como institución, pero sí cualquiera de los 28 Estados miembros del organismo que son parte también del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de esa corte.
Le puede interesar:
#CaraotaMundo #Video Venezolanos en #Bogotá invitaron a votar en elecciones de este #15Oct https://t.co/FitiBQ3YYh pic.twitter.com/NrBNh1df0I
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 15 de octubre de 2017
The post La OEA retomará este lunes las audiencias sobre Venezuela appeared first on Caraota Digital.