Mientras que en Wall Street las acciones pueden ofrecer un 9.2% de rentabilidad anual, el Bitcoin rinde una ganancia de 150.6%. Sin embargo, David Osio, CEO de Davos Financial Group, advierte que hay que prepararse para manejar la volatilidad del mercado.
“Estimamos que, para diciembre de este año, el precio del Bitcoin debe estar entre 6.000 y 7.000 dólares mientras que Ethereum debería estar alrededor de 400-500 dólares”, opina Ansberto Rached, director del fondo de criptomonedas Lydians Capital, reseña un trabajo realizado por Davos Financial Group,
Para tener una idea del potencial de inversión en Bitcoin, basta con mirar su crecimiento como mercado. En abril de este año representaba $ 100 mil millones. Hoy estamos en 130 mil millones. De ese monto, según la firma Mauldin Economics, el Bitcoin representa $65 mil millones.
En ese sentido, Ansberto Rached, director del fondo de criptomonedas Lydians Capital, señala que “el potencial de las criptomonedas va mucho más allá de una herramienta de inversión que, a diferencia del mercado bursátil, cualquiera puede acceder. También es un medio de pago internacional, donde puedes hacer transacciones inmediatas”.
Y es quizás esta versatilidad como instrumento financiero lo que está convirtiendo a las criptomonedas en una ola de gran tamaño, que comienza a generar expectativas y, por qué no decirlo, ciertas interrogantes.
De acuerdo David Osio, CEO de Davos Financial Group, muchos de los inversionistas aún se mantienen escépticos a esta nueva alternativa de inversión, debido a las variaciones tan drásticas que ha presentado en los últimos meses.
Sin embargo, como bien comenta Osio, “las criptomonedas son un mercado que eventualmente va a corregirse y permanecerá en el futuro”.
Ciertamente, como todo sistema de oferta y demanda, los acontecimientos internos y externos tienen un efecto sobre el precio, agrega David Osio.
Son muchos los eventos que han impactado el mercado de las criptomonedas y sobre todo el Bitcoin.
Ejemplo de ello ha sido el caso de MT. Gox, que afectó de alguna manera la reputación del sector, pero a pesar de ello, el mercado ha seguido en crecimiento, evidenciándose que no se relacionaba a fallos en el Bitcoin como tal.
4 Consejos al inversionista
Para David Osio hay unas recomendaciones básicas para las personas y empresas que deseen invertir en las criptomonedas, y en especial bitcoins:
1 El mercado no es estable en el corto plazo, por lo que hay que pensar en el mediano y largo plazo.
- Es un mercado en plena expansión, y ofrece muy buenas oportunidades que deben estudiarse de la mano de un asesor financiero profesional, a fin de filtrar las distintas alternativas según el presupuesto y perfil de inversión de cada uno.
3 Esta tecnología llegó para quedarse y se está abriendo paso con mucha fuerza, por lo que pronto se convertirá en una opción natural de todo portafolio de inversión. Conviene anticiparse.
- Si se debate entre participar o no, solo le diremos que se prevé que el mercado de criptomonedas estará entre 200 y 250 mil millones de dólares al cierre de año.
David Osio concluye que “son muchas las ventajas que a nivel de inversión ofrece las criptomonedas, pero ciertamente aún se encuentran en una etapa de expansión para que sean tomadas como un sistema global”.
Le puede interesar:
#Infografías El mantenimiento de un vehículo cuesta más que el ingreso mensual de un venezolano / @DioreAlbornoz https://t.co/fkm65mKg8n pic.twitter.com/6iCThQXyb4
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 20 de octubre de 2017
The post Conoce 4 consejos para invertir en la moneda virtual Bitcoin appeared first on Caraota Digital.