La ciudad de Futaba, uno de los dos municipios que albergan la accidentada central de Fukushima, ubicada en el centro de Japón, comenzó este lunes su descontaminación nuclear, con el fin de que pueda ser habitada de nuevo en 2022, once años después de la catástrofe.
Los trabajos de limpieza empezaron en las zonas contaminadas por sustancias radiactivas, tras el accidente nuclear desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, que obligó a evacuar la ciudad y prohibir las visitas a la zona, informaron autoridades locales.
El plan de descontaminación forma parte de un proyecto del Gobierno de Japón, que incluirá también el desarrollo de infraestructuras en la zona, con el fin de que estas áreas puedan ser habitadas de nuevo. “Sentir que la reconstrucción progresa ayudará a estimular la motivación de la gente de la ciudad para regresar”, afirmó el alcalde de Futaba, Shiro Izawa, en unas declaraciones recogidas por la agencia japonesa Kyodo, reseñó la agencia de noticias EFE.
Lea también: Al menos 5 transeúntes murieron tras ser arrollados por un autobús en Moscú
Futaba y Okuba son los dos municipios que albergan la central de Fukushima Daiichi. La población de ambos tuvo que ser evacuada por completo tras el desastre nuclear. En la actualidad, Futaba está considerada como un área de “difícil retorno”, por lo que ninguno de sus habitantes ha podido regresar y sólo 4 % de la ciudad está abierta a las visitas.
Por el momento comenzaron a eliminar la capa superior del suelo cerca de la estación de tren de Futaba, así como a cortar la hierba en las calles y a desmantelar cerca de 60 casas e instalaciones públicas en la ciudad, bajo la supervisión del Ministerio de Medioambiente nipón.
Se espera que Futaba vuelva a ser habitable en la primavera de 2022, cuando el Gobierno japonés planea levantar la orden de evacuación, mientras que en 2020 los trenes podrán retomar operaciones en esa línea.
The post Comenzó limpieza radiactiva en ciudad que alberga la planta de Fukushima appeared first on Caraota Digital.