Quantcast
Channel: Caraota Digital – Caraota Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

El Diván de Gladys Rodríguez

$
0
0

JUICIO FINAL

Por: Gladys Rodríguez

Saliendo de una misa oficiada por el padre Ugalde, me dispuse a escribir este artículo.  Usó dos parábolas de Jesucristo (La Parábola del Buen Samaritano y la Parábola del Juicio Final) para reflexionar sobre la importancia de las buenas acciones, del amor verdadero por el prójimo como pedía el hijo de Dios. Cada una de sus palabras resonó en mí. Y quiero compartir parte de sus reflexiones en la Homilía.

Se imaginarán la sensibilidad que me acompaña, como seguramente también tiene Usted, propia de ver al país que amamos sumergido en la oscuridad, en las peores condiciones. Además ese día de la misa coincidía con la abrumadora noticia sin información precisa oficial del operativo contra el inspector del CICPC, Oscar Pérez y su grupo. Aturdida llegué a la iglesia, pero salí reconfortada luego de escuchar al Padre Ugalde y además compartir en esa misa especial con personas queridas, que conozco desde hace años y que cada uno desde su profesión ha buscado hacer lo mejor por otros, como sugería el padre Ugalde.

Una frase quedó almacenada en mi mente “El sistema o produce muertes o produce vidas” y lo último, claro está, es lo que debemos procurar. Se refirió a los muchos que hoy parten de Venezuela o los muchos que padecen hambre, por un sistema que lamentablemente está generando lo primero y no lo segundo.

Lo escuchaba y me preguntaba, ¿cómo se puede insistir en un sistema que tanto daño está causando?, y también en mi cerebro surgía una presunción, quizá quienes lo propician no creen en Dios y no tienen presente el Juicio Final:  “Entonces dirá a los que estén a la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles: porque tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed y no me disteis de beber; era peregrino y no acogisteis; estaba desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis. Entonces le replicarán también ellos: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, peregrino o desnudo, enfermo o en la cárcel y no te asistimos? Entonces les responderá: En verdad os digo que cuando dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también dejasteis de hacerlo conmigo. Y éstos irán al suplicio eterno; los justos, en cambio, a la vida eterna” (Mt).

El Padre Ugalde no mencionó a nadie en particular, más bien a todos como corresponsables de hacer una mejor sociedad. Por supuesto, que también es tácito pensar en quiénes  recae la mayor responsabilidad de lo que hoy vivimos, pero insistió en la premisa de cada uno como parte de un todo. Consideró importante tender la mano, ayudar al más necesitado, atender como muchos hacen con comida a quienes hoy no la tienen, pero recordó algo fundamental, no podemos olvidar que cada uno desde su oficio o profesión, debe actuar correctamente para generar vidas no muertes. Ahí radica nuestra mayor responsabilidad. Puso ejemplos: si un ingeniero no es ético y no construye ajustado a las normas, las consecuencias pueden ser fatales, o un médico que en sus manos tiene la vida de otros, y de ahí podemos mencionar una larga lista de actividades que asumimos y que pueden generar vidas o muertes, de una u otra manera, aunque suene drástico, no necesariamente debemos pensar en la muerte física, son muchas las maneras de morir aun estando vivos.

Por supuesto me llevó a pensar en mi ejercicio profesional, y qué tanto estoy aportando desde ese rol que asumí hace 25 años como forma de vida. Escuchándolo, pensé en uno de mis principios fundamentales como periodista en la difusión diaria de información y la opinión que sobre lo hechos comparto con Ustedes. ¿Qué procuro?, hace mucho tiempo, me puse como misión buscar la reflexión, el análisis y el despertar en la mayoría, de un mayor nivel de compromiso y conciencia por una mejor sociedad, sobre la base de valores, que tanta falta nos hacen.

Son muchas las veces que me he equivocado las veces que siento no he logrado manejar el mensaje con la mayor efectividad en la búsqueda de ese bienestar colectivo, pero algo confirmé de las palabras del Padre Ugalde, y me dio satisfacción, puedo decir, con la mayor honestidad, que procuro ayudar, dar herramientas, para que su vida y la de todos sea mejor. Son muchas las veces que me siento impotente, y seguramente como Usted, que desde mi pequeño espacio poco o nada puedo estar haciendo, pero como bien dijo el Padre Ugalde en la homilía, cada uno es pieza importante de un todo, y principalmente debemos actuar desde el amor, del amor verdadero al prójimo, procurando cumplir con la más grande de las enseñanzas de Jesús.

Vale la pena repasar la parábola del Buen Samaritano,: “Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos salteadores que, después de haberle despojado, le cubrieron de heridas y se marcharon, dejándolo medio muerto. Bajaba casualmente por el mismo camino un sacerdote; y, viéndole, pasó de largo. Asimismo, un levita, llegando cerca de aquel lugar, lo vio y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de camino llegó hasta él, y al verlo se movió a compasión, y acercándose vendó sus heridas echando en ellas aceite y vino; lo hizo subir sobre su propia cabalgadura, lo condujo a la posada y él mismo lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: Cuida de él, y lo que gastes de más te lo daré a mi vuelta. ¿Cuál de estos tres te parece que fue el prójimo de aquel que cayó en manos de los salteadores? Él le dijo: El que tuvo misericordia con él. Pues anda, le dijo entonces Jesús, y haz tú lo mismo” (Lc).
El Padre Ugalde nos invitó a mantener la fe y la esperanza, en estos tiempos muy torpedeados, pero sin duda, las mejores herramientas emocionales que podemos tener para sobrellevar estos tiempos tan convulsos que vivimos. Fe, esperanza, amor por el prójimo, amor por el país, determinación y diría también acción,  la fórmula ideal para conquistar a Venezuela y hacer de ella, la nación ideal para nosotros y las futuras generaciones.

¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA!

The post El Diván de Gladys Rodríguez appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles