Aún recuerdo los famosos shootouts. Si el partido quedaba empatado, cinco jugadores se paraban a 25 metros del arco y tenían 5 segundos para disparar a puerta. Era emocionante. Una regla de la Major League Soccer para hacer más atractivo “su fútbol”. Para ellos el juego no podía quedar empatado. No pasa en el baloncesto; no pasa en el béisbol; tampoco podía pasar en el fútbol. Afortunadamente, entendieron que el balompié es uno solo y será muy difícil cambiarlo, al menos de la manera que querían en un principio. Claro, ellos podían hacer en su liga lo que les diera la gana, pero no siempre es bueno ser diferente a los demás. Menos en un deporte tan universal como el fútbol. Además, no había la calidad necesaria para ver unos buenos y emocionantes shoot outs. Vamos a estar claros.
Como dije, afortunadamente entendieron que el fútbol es uno solo y cambiaron eso de los shootouts por allá por el 98. Cuando esa liga estaba en pañales aún. Me gustó siempre echar un vistazo a la MLS. Cuando arrancaron se llevaron jugadores sudamericanos que estaban ya en descenso pero que llenaron estadios en varias ciudades de los Estados Unidos. Era impresionante ver estadios llenos en una liga que apenas daba sus primeras patadas y en un país donde el fútbol no es un deporte tradicional. Para ellos, además de un partido, es un show, es un día para pasarlo en familia y qué mejor que ir al estadio. Se volcaron en ese objetivo y crecieron. Con sus reglas, como por ejemplo, el jugador franquicia, pero han crecido.
Para muchos es poco atractivo aún. Ciertamente, la MLS no tiene la altura de una liga europea, pero sí ha comenzado a ser atractiva para jugadores importantes del Viejo Continente que no solo deseen quemar sus últimos cartuchos, sino que llegan a competir, a ganar y a ser tomados en cuenta en sus respectivas selecciones.
Tenemos el caso del venezolano Josef Martínez, quien pasó del Calcio a la MLS. Se habló de suicidio futbolístico, que se mató, que fue la peor decisión, más por el tipo de jugador que es. Este domingo debutaron él y su equipo. El Atlanta United es uno de los nuevos equipo de la MLS y la bienvenida se la dio el New York Red Bulls, ganándole 1-2. Josef jugó los 90 minutos. El ex del Caracas FC sabrá si fue una buena decisión volar al fútbol estadounidense, solo si puede dar el salto nuevamente a Europa. Pero para eso tiene que ser protagonista en el equipo de Martino. De hecho, creo que llega como estrella, como jugador importante. Se espera mucho de él. Algunos dicen que no será convocado más a la Vinotinto, pero eso no es así. Venezuela no tiene muchas opciones a la hora de elegir jugadores, menos delanteros. Martínez es pieza importante en el combinado criollo y, por ahora, debe seguir siendo convocado.
Distinto es el caso de Yangel Herrera, pieza fundamental de la selección Sub 20, quien fue fichado por el Manchester City y cedido al New York City. No debutó este domingo en el partido que perdieron contra el Orlando City 1 por 0, pero estoy seguro que irá ganándose la confianza de Patrick Vieira. Todo lo que le pase en este tiempo será ganancia para él. Yangel pinta para llegar a Europa pronto, y esta experiencia en la MLS le servirá de mucho. Además, debe aporvechar a compañeros como Andrea Pirlo y David Villa. El muchacho creció de golpe.
Ahora que ando por estos lados de la MLS, le pondré más el ojo y lo iré comentando. Siempre es bueno que otras ligas pongan la vista por aquí; pueden aprender mucho. Por cierto, si no lo han hecho ya, hagan un paseito por la web de la MLS. ¡Es una delicia!
Para terminar y volviendo al tema de los shootouts, Van Basten propuso eliminar los penales y aplicar esa técnica para el Mundial 2026. Dice que eso es solo para habilidosos y le daría más emoción. No sé qué opinan ustedes pero bueno, ese tema lo tocaré en otro “Arriba y en la esquina”.
Nos leemos el próximo lunes.
¡Abrazo de gol!
The post Un giro hacia la MLS, por Patrick Torres appeared first on Caraota Digital.