Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

El País: Maduro lucha para completar apagón informativo en Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no solo se ha dedicado a reprimir las protestas en su contra. También está empeñado en imponer un pensamiento único, es así como los medios que no están acordes a su sistema político son censurados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Un artículo publicado en el diario español El País reseñó como los medios televisivos se han visto en la necesidad de reinventarse para dejar la “ventana de la libre información” abierta. Los otros canales cedieron, tuvieron que dejar de transmitir la información para cambiar su programación por una amplia cobertura a las variedades, así evitaron ser cerrados como el canal Radioi Caracas Televisión (Rctv).

Puede leer además:

Lea el artículo completo aquí

El régimen de Nicolás Maduro está decidido a imponer la hegemonía del pensamiento único. Las señales de las páginas web de Vivo Play, VPI Televisión y Capitolio TV, que se transmiten a través de Internet, no pueden ser vistas en Venezuela por decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el organismo rector del sector. Dos empresas que proveen el servicio de Internet en el país sudamericano han confirmado a EL PAÍS que la medida está vigente desde el viernes.

La medida ha dejado en ascuas a una población ya sometida a un apagón informativo de facto desde hace cuatro años. Estas tres señales eran las únicas que transmitían en directo las actividades de la oposición y tenían equipos en la primera línea de las manifestaciones. Al régimen, que no ha confirmado la medida, parece haberle disgustado que la población haya sobrepasado sin mayores contratiempos la presión que ejerce sobre las televisiones locales para que censuren cualquier contenido que visibilice a la oposición.

La televisión venezolana libre se acabó en 2013. Ese año la estación Globovisión, hasta entonces la bestia negra del Gobierno de Hugo Chávez, fue adquirida por el inversionista Raúl Gorrín, muy cercano al chavismo, quien reorientó la línea editorial a la medida de los intereses del régimen. Globovisión seguía así el camino de Venevisión (propiedad del grupo Cisneros) y Televen, dos canales que, después de la victoria de Hugo Chávez en el referéndum revocatorio de 2004, abandonaron la confrontación que mantenían con el Gobierno. En los meses siguientes limitaron los comentarios críticos de los informativos y elaboraron una programación con predominio de telenovelas y programas de variedades.

Pero Nelson Hullet, cofundador de Vivo Play y vicepresidente de mercadeo en la televisora, no parece dispuesto a aceptar la censura, ni a sumarse a ese grupo. “El Gobierno no nos ha informado siquiera si tomó la medida y si existe una investigación contra nosotros”, afirma en diálogo telefónico con este periódico. Hullet ha confirmado que el bloqueo solo rige para quienes visitan la página web (www.vivoplay.net) desde Venezuela, pero la señal puede ser sintonizada en el país a través de una aplicación que funciona para todas las plataformas, entre ellas Android e IOS.

Para enfrentar ese inconveniente, desde el viernes su equipo difundió a través de las redes sociales otros dos modos de burlar el bloqueo dispuesto por Conatel. La información se viralizó de inmediato. Los interesados podían escoger entre cambiar los parámetros del protocolo DNS en la conexión wifi de los ordenadores o navegar por la página a través de una aplicación VPN, que enmascara la dirección donde se encuentra el terminal.

Más arriesgado que difundir las formas de superar el bloqueo ha sido ceder su señal para que sea difundida en diez portales venezolanos más visitados. Vivo Play es una plataforma de paga fuera de Venezuela. De momento ha sido un éxito. El sábado, cuando la oposición volvió a la calle para manifestarse contra Maduro, la marca alcanzó casi 25 millones de reproducciones. A principios de semana tenían 250.000 suscriptores y unos cinco millones de usuarios si se suman las personas que los siguen en las distintas redes sociales. “Nuestro objetivo es mantener abierta esta ventana de información”, explica Hullet.

La apuesta de Vivo Play demuestra hasta qué punto los medios digitales venezolanos están dispuestos a dejar de lado las rivalidades para vencer la censura. Es una experiencia novedosa para enfrentar lo que se considera como una arremetida sin precedentes contra el derecho de recibir información oportuna, establecido en el artículo 58 de la Constitución. “Es muy difícil impedir que la información circule en estos tiempos, cuando las comunidades controlan la difusión de los contenidos”, razona Hullet. Pero el Gobierno seguirá intentándolo.

Fuente: El País

The post El País: Maduro lucha para completar apagón informativo en Venezuela appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles