Luego de una reunión sostenida en horas de la mañana de este lunes, una comisión designada por el sindicato de transporte del estado Mérida, con el gobernador Alexis Ramírez en la casa de Los Gobernadores y una asamblea con los presidentes de líneas en la entidad, se levantó el paro de transporte que duró más de ocho días a los largo del estado.
Según información del vocero del sindicato Giovani Nieto, al finalizar la reunión con el mandatario regional, los trabajadores del volante realizaron otra asamblea en el terminal de pasajeros de la ciudad, José Antonio Paredes y decidieron reanudar el servicio a partir del martes 11 de abril, puesto que el gobierno se comprometió en cumplir algunas exigencias.
Por otra parte, Nieto aseguró que las tarifas sufrirán un ajuste en todas las rutas de un 30%, asimismo, dijo que dentro de tres meses evaluarán la situación para realizar otro incremento, como se estableció en mesas de trabajo con las alcaldías y organismos competentes, “El gobernador se comprometió con la reposición de las dos unidades quemadas, una ayuda para los operadores y socios de las unidades incendiadas y el joven herido de bala”, apuntó.
Por otra parte, aseveró que el Ejecutivo Regional se comunicó vía telefónica con el ministro Ricardo Molina, quien se ofreció a establecer una reunión en la ciudad de Mérida con los transportistas el próximo martes, al mismo tiempo dijo que luego de Semana Santa Fontur debe cancelar la deuda actual.
El presunto cobro del 50% a los estudiantes
“Los compañeros de las rutas interurbanas quedaron en reunirse para decidir sobre el cobro a los estudiantes, las rutas urbanas hasta que llegue el ministro Molina no van a cobrar”, además, dijo que si Fontur no cancela tendrán que cobrar la mitad del pasaje.
Sin embargo, los estudiantes se oponen a un presunto cobro del pasaje por ser “unilateral”, así lo anunció José Carrero, estudiante de la Universidad de Los Andes (ULA), quien aseveró que los bachilleres estarán monitoreando las líneas que realicen el cobro del 50% a quienes se educan, pues el acuerdo logrado establece que deben ser trasladados gratis mientras se instala en nuevo sistema de cobro. “Los derechos de los estudiantes no se negocian, no permitiremos el cobro del pasaje que costo vidas en el pasado”.
¿Qué exigen los transportistas?
- El pago de la deuda que mantiene la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), de lo contrario cobrarán el 50% del pasaje a todos los estudiantes.
- Seguridad en las rutas recorridas para evitar que las unidades sean incendiadas por manifestantes.
- Instalación de las máquinas de cobro del pasaje preferencial o en su defecto instalar las que venían funcionando (sistema anterior).
- Reposición de las dos unidades incendiadas el 3 de abril durante las protestas (ULA).
- Ayuda económica al conductor de la Línea Chama, quien recibió un impacto de bala durante la protestas del pasado lunes 3 de abril.
Reporte y redacción: Jade Delgado
The post Transportistas merideños estudian levantar paro si aceptan sus peticiones appeared first on Caraota Digital.