Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Defensor del pueblo: Tengo la convicción que el 2017 será un año electoral

En entrevista exclusiva para Caraota Digital, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab aseguró estar convencido que luego de que el Consejo Nacional Electoral culmine el proceso de validación de partidos políticos, se procederá a convocar a las elecciones regionales.Comicios que debieron efectuarse en diciembre de 2016.

El máximo representante del Concejo Moral Republicano también rechazó las exigencias hechas por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en las que se promueve la realización de elecciones generales, que a juicio de Saab no corresponden a lo establecido en la constitución.

1.- Los opositores han intentado durante días llegar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo; sin embargo,en el intento han sido reprimidos y no se les ha permitido llegar. ¿Qué dice el defensor sobre este punto, pueden o no llegar hasta su despacho? ¿Cuál es el llamado?

Primero y principal debo aclarar e informar a la opinión publica nacional que a la Defensoría del pueblo no solamente en sus dos sedes centrales en la ciudad capital, sino en todas las capitales de los estados donde tenemos sedes, tenemos alrededor de 40 oficinas en todo el país, llegan denunciantes, colectivos de seres humanos, centros culturales, comunales o individuos a colocar sus peticiones y son atendidos incluso en días feriados, en días sábado y domingo porque tenemos siempre defensores de guardia.

En este grupo de personas que van a colocar denuncias también incluyo a factores políticos tanto pro gobierno como oposición, en el caso del sector opositor, debo aclarar que en relación a la famosa comunicación o carta que ellos han querido entregar para que se proceda la apertura de una averiguación por parte del Consejo Moral República, los magistrados de la Sala Constitucional, debo decir que hemos recibido aproximadamente cuatro cartas que están debidamente selladas que dicen el mismo tenor.

Todas reescriben la misma historia con la misma solicitud y han sido recibidas, incluso el día lunes 17 de abril fue un grupo de parlamentarios de Primero Justicia. Entre ellos estaba el diputado Juan Miguel Matheus, acompañado de otras personas con un asesor jurídico que es el doctor Jesús María Casal, y fueron recibidos por las más altas instancias de la Defensoría del Pueblo.

Yo no me encontraba en el despacho de la Avenida Urdaneta, estaba en el despacho de la Plaza Morelos pero igualmente instruía que el equipo que allí se encontraba los recibiera, como en efecto fue recibido.

La petición era sobre el mismo tema en el cual desde el 1 de abril han direccionado y creo que se han dado cuenta del error que han cometido en direccionar día tras día, multitudes de personas para presuntamente enviar esa carta que ya fue enviada, sellada y recibida en cinco oportunidades, incluso respondida.

Es público y comunicacional que ha sido respondida ¿cuándo fue respondida? el pasado día jueves 6 de abril hubo una reunión del Consejo Moral Republicano en pleno con la participación de la Fiscal, del ciudadano contralor y mi persona, que trató el tema de una de estas comunicaciones enviadas desde el Parlamento donde se hacía esta solicitud, y ninguno de los tres titulares, quiero decirlo, estableció ni oral ni por escrito proceder a calificar de falta grave la acción de los magistrados de la Sala Constitucional.

Eso se comunicó, se dijo, me tocó decirlo al país en horas de la tarde de ese jueves 6, sin embargo, a pesar de haber dicho eso, continuaron los asedios a la Defensoría del Pueblo con un saldo lamentable que nadie podrá negar.

Ocho sedes nuestras en Caracas, Falcón, Cojedes, Portuguesa, Anzoátegui, entre otras, fueron atacadas, algunas con piedras, con cauchos incendiados frente a las oficinas, con grafitis obscenos, con asedio a empleados que tuvieron que cerrar las puertas porque intentaban entrar a la fuerza. Una institución que en el momento que hacían estos eventos, tenía peticionarios adentro colocando denuncia.
Se le pretendía decir a los manifestantes que había que llegar al centro de Caracas, a la sede de la Defensoría para entregar la famosa carta que ya había sido entregada por diversas vías, por cuatro veces, con la respuesta pública y notoria para declarar improcedente la calificación de falta grave de los magistrados. En tanto, la polémica presentada por las declaraciones de la Fiscal ante la sentencia del TSJ fueron aclaradas el 1 de abril y publicadas.

Por lo tanto, a la Defensoría del Pueblo van y pueden ir quienes así lo consideren y quiera, incluso, el pasado 10 de abril nosotros recibimos en la sede de la Defensoría de la avenida Urdaneta, a un grupo de manifestantes que luego subieron a entregar una comunicación, entre ellas estaba Lilian Tintori, estaba la hermana de Vasco y otros familiares de privados de libertad, se les recibió el documento, se conversó con ellas, se les hizo un acta defensoria y para mi siempre será un honor recibirlos en términos pacíficos, institucionales, hoy, mañana y como lo hemos hecho ayer, para mantener una comunicación de diálogo, de respeto, y no como alguna gente pudiera haber pretendido en algún momento, de ir en una multitud a la sede de la Defensoría para vejar al personal, humillar de palabra al titular de la Defensoría que soy yo para ganar una ventaja política que yo sé que al final tendría el repudio nacional.

2.- Los reportes sobre represión han demostrado el uso excesivo de fuerzas de orden público. ¿Considera Usted que estos casos deben ser investigados y de ser asi cuales podrían ser las sanciones? ¿Deberían los ministros responsables de la seguridad del país rendir cuentas sobre este aspecto?

Debo expresar mi rechazo a que una manifestación pacífica derive en actos de violencia como por ejemplo, ataques a sedes públicas que han sido quemadas, como la sede de la Magistratura, Centros de Diagnostico Integral, sedes de mercal ,sedes del Sundde, daños a paradas públicas, al metro, daños a vehículos oficiales. Condeno y rechazo grupos pequeños mancillen el derecho a la manifestación pacífica.

Soy defensor de la manifestación pacífica y sin armas, condeno que haya ante las alteraciones del orden público, ante la excusa de enfrentar una manifestación que termine como alteración del orden público, por el uso de armas caseras, bombas molotov, la policía no hagan caso estricto a los principios que deben regir en estas actividades de contingencia como son los principios de el uso progresivo, proporcional y diferenciado de la actuación policial.

En el caso del joven asesinado en Carrizal, fue el Defensor del Pueblo la voz que se alzó para solicitar una investigación objetiva, independiente e imparcial que sancionara al responsable. Finalmente en cuestión de horas se procedió a detener a un funcionario de tránsito adscrito a la Policía Nacional Bolivariana quien de manera impropia usó su arma de reglamento para disparar frente a una tranca de una vía pública, hiriendo mortalmente a un joven.

Otro caso que de manera inmediata trabajó la Defensoría fue el del estado Carabobo, cuando ante sucesos violentos de una marcha que intentó un grupo pequeño, asediar un modulo policial de la policía de Carabobo, los policías del estado que estaban ahí que no son funcionarios adscritos a una brigada de orden público, actuaron de manera impropia usando sus armas de reglamente disparando contra esa multitud que pretendía tomar el modulo policía, hiriendo mortalmente a un ciudadano que falleció. Estos dos funcionarios policiales se encuentran privados de libertad con pre calificación de máxima pena.
Estos incidente que estoy mencionando, fueron manipulados, distorsionados, se habló de manera irresponsable y creen que por un twitter o whatsapp, pueden convertirse en fiscal, en policía, y sin tener las cualidades investigativas, deteerminar quien fue, algo totalmente irresponsable. Lo lamento porque es desvirtuar la verdad.

Quedan pendientes algunas investigaciones, está el caso del joven que falleció en San Bernardino, se está investigando.

Quiero destacar como reflexión la muerte de la señora Ricarda, una octogenaria, sufría de una enfermedad cardiovascular, a ella le dio un ataque cerebro vascular producto de su edad y su enfermedad. La hija clamó a unos manifestantes que tenían trancada la vía que se retiraran, que ella quería llevar a su mamá al hospital, y estos no la dejaron, está el testimonio de la hija y falleció la señora. ¿Qué se dijo de un sector irresponsable? Que ella había muerto porque entraron gases a su casa y la hija tuvo que salir a desmentir y culpar a los manifestantes violentos de esa muerte.

Condeno sacarle ventaja política a la necrofilia porque soy un hombre llamado al diálogo a la paz, a la concordia. Rechazar la violencia venga de donde vengas, si es de funcionarios del Estado o si es de particulares armados que de manera irresponsable lanzan sus balazos contra la gente.

La reflexión es a todos los factores para contener a los violentos y no sacarle ventaja porque es algo realmente repugnante, a las muertes para hacer política.

3.-Qué estatus tiene la situación de los llamados presos políticos dentro de las gestiones de la Defensoría del Pueblo?

-La Defensoría del Pueblo y mi persona como titular de esta institución nacional de Derechos Humanos ha tenido como línea de acción atender no solamente los derechos civiles y políticos donde tiene que ver el estatus de privados de libertad, sino también los derechos económicos, sociales y culturales que escapan a la plataforma propagandística del día a día y al cual nosotros tenemos los más altos índices de funcionamiento en la historia de esta institución.

Las cifras son sumamente alentadoras, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo entreel año 2015 y 2016 ha duplicado, ha levado a un 50% más, las acciones defensoriales de atención a ciudadanos, asesoría gratuita, cursos y capacitación en Derechos Humanos y mesas técnicas de trabajo. Dentro de todo ello, ha habido un grupo de personas pertenecientes a partido políticos de oposición que han estado privados de libertad y es público y notorio que la Defensoría del Pueblo bajo mi gestión, ha tramitado, intermediado, gestionado, no solo la protección de los Derechos Humanos de cada uno de estos ciudadanos, sino que hemos tramitado medidas de carácter humanitario en tribunales competentes para lograr medidas menos gravosas, que son sustitutivas de privativa de libertad a 24 ciudadanos.

Caso Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, Raúl Baduel. En el caso de Ceballos y Baduel las medidas sustitutivas de privativa de libertad, el tribunal de la causa según su propio criterio, dejó de acordarlas, pero debo destacar esa mediación nuestra en su momento. Inés González, Magalys Contreras, Gerardo Resplandor, David Morillo, muchos de estos nombres pertenecen a personas que estuvieron privadas de libertad por manifestaron en el año 2014, Jeremías Silva, incluso Carlos Melo.

También seguimos haciendo gestiones en función de quienes hoy están privados de libertad, siendo militantes de partido políticos opositores con causas penales que lleva el Estado venezolano. Caso emblemático del señor Leopoldo López, es publico y notorio que la Defensoría del Pueblo no solo lo visita mensualmente, sino media con sus familiares. En lo personal he recibido a su señora esposa, a su mamá, a sus abogados, como lo hago con familiares de privados de libertad anónimos que nunca nadie nombra porque no producen propaganda para la grandes corporaciones mediáticas.

Como por ejemplo, cuando nosotros revelamos y dijimos la gravedad de mantener más de 25 mil privados de libertad en calabozos de estaciones de policías regionales y municipales. Entre ellos, 3 mil condenados, algo gravísimo y que es una deuda al sistema de justicia venezolano que debe saldar, porque un privado de libertad debe estar en una estación de policía en tránsito, es decir, pasar máximo 45 días si es el caso. Y para esto hemos hecho mesas técnicas de trabajo para buscarle una solución a este tema y combatir el retardo procesal.

He dicho que es grave que estén en estaciones de policía porque en estaciones de policía, estos anónimos privados de libertad, la gran mayoría, un 97% pobres de toda solemnidad, gente de sectores populares que no tienen como pagar  un abogado, no tienen derecho a una cancha deportiva para tomar sol, para jugar o hacer un deporte, para rehabilitarse en talleres de carpintería, de pintura o los que dan en las cárceles formales. No tiene ese derecho, no tienen derecho tampoco a medicaturas porque en una estación de policía no hay nada de eso y yo he reclamado y alzado mi voz en torno a este tema.

No solamente la atención de privados de libertad tiene que darse a los que siendo militantes de partidos políticos, tengan la fama o voluntad mediática de acompañarlo. En todos los casos, la Defensoría del Pueblo, en mi nombre ha actuado, y cuando corresponde solicitar medidas, lo hemos hecho, cuando corresponde asistir jurídicamente, lo hemos hecho, a pesar de que no lo reconozca nadie, incluso mucho de los familiares no lo quieren reconocer ni lo reconocerán, yo entiendo que la propia polarización política lleva a eso pero seguiremos haciendo ese trabajo.

4.-La oposición solicita la realización de elecciones como medida para resolver la crisis; ¿por qué cree usted que no se han realizado? ¿Cree que se realicen este año?

Soy un convencido porque esa ha sido mi formación en la lucha cívica, de que la vía del sufragio, del voto, es una extraordinaria oportunidad para que se expresen los ciudadanos donde se elige un cargo de elección. Yo inicié estos 41 años de lucha cívica postulándose a la presidencia de un centro de estudiantes en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui. Cuando me tocó ser presidente electo del centro de estudiantes del Liceo Briceño Méndez de El Tigre, luego en Mérida en la Universidad de Los Andes me tocó presidir varios centro de estudiantes cuando iniciaba mi lucha militando en PRV Ruptura, una organización fundada por el ex comandante guerrillero, Douglas Bravo.

Soy un creyente incluso en las elecciones de base para consejos comunales, asociaciones de vecinos, clubes sociales, de la célula más pequeña hasta la más alta, donde se eligen los cargos para el Ejecutivos, Legislativo y otros poderes del país, obviamente el voto es una forma de expresión popular. Tan es así que nosotros le dimos como constituyente cuando me tocó ser presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Constituyente, el rango de estar en el título tres de los derechos humanos, en la parte de los derechos políticos.

Digo que soy un creyente de todo ello porque yo me he sometido al escrutinio del voto popular, como congresista en el 98 que fui presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, como asambleísta unicameral en las elecciones del año 2000 que me tocó ser presidente de la Comisión de Política Exterior. Incluso en el año 2004 – 2008 para elegirme y reelegirme gobernador del estado Anzoátegui.

Digo esto como testimonio porque estoy absolutamente convencido que una de las maneras más positivas de dirimir diferencias no solo en épocas conflictivas sino en épocas de paz, es el sufragio, es el voto, es las elecciones que cualquiera de sus términos.

Estoy totalmente convencido que el año 2017 será un año electoral. Tengo la percepción, tengo la convicción de que eso va a ser así, un año electoral donde las diferencias actuales se van a dirimir por la vía del voto. Lo que corresponde en el año 2017 son las elecciones regionales, luego cuando culmine el mandato presidencial actual vendrán las elecciones presidenciales.

Lo que no debe ocurrir y hago un punto de inflexión para hablar de la intromisión en los asuntos nuestros de un ciudadano que le ha hecho mucho daño a la paz en Venezuela como es Luis Almagro.

Lo que él propone o propuso a principios de marzo fue infame, él de manera temeraria acompañado por otras voces, le dio un ultimátum al Estado venezolano. Calcule usted lo que significa un articulador de la diplomacia, de la democracia regional, lanza un ultimátum donde dice a rajatabla, una amenaza que si en Venezuela en marzo no habían elecciones anticipadas y generales, él casi de forma unilateral expulsaba a Venezuela de la Organización de Estados Americanos. Algo realmente peligroso sin importarle lo que realmente pueda ocurrir en Venezuela.

Pareciera que él fue el que dio luz verde a las circunstancias sobrevenidas que en Venezuela han ocurrido en este mes con lamentables saldos de víctimas fatales que debieron haber preservado su integridad. No es esa la manera de ayudara a una nación como la venezolana a la cual el señor Almagro ha cometido el agravio de presentarnos ante el mundo de forma desproporcionada como si aquí hubiese una dictadura.

He conversado este tema con amigos chilenos, uruguayos y argentinos y se asombran como fácilmente se habla de que en Venezuela hay una dictadura, una tiranía. Ellos que vivieron dictaduras de verdad, donde se cuentan por 30 mil muertos en Argentina, lanzados al mar, bombardeados, desaparecidos, gente que tuvo durante años en sótanos y murieron en esos sótanos.

Muchos de los que hablan de que en Venezuela hay una Dictadura se hicieron la vista gorda cuando en Venezuela en los años 60, 70, 80 y 90 se practicó el terrorismo de Estado como fue la conclusión de la Comisión de la Justicia y la Verdad de la cual fui miembro.Dictadura es cuando implosiona una institucionalidad entera, es decir, lo que pasó con el carmonazo, eso sí fue una ruptura del orden constitucional, una dictadura de 48 horas.

No se puede jugar con este tipo de propagando que al final auspicia una ocupación extraterritorial en nuestro país porque los venezolanos por mas diferencias que tengamos, podemos dirimir esas diferencia por la vía del diálogo y por la vía del voto. Y por ello estoy convencido que este año habrán elecciones regionales que van a encausar todas las diatribas que existen, he hablado con las autoridades electorales, como lo hago con las judiciales, o las del Ejecutivo o las militares. El principio de cooperaciones entre los poderes es lo que debe existir entre nosotros.

Cuando corresponda, el arbitro electoral dirá el cronograma, calculo que será cuando finalice la validación de los partidos políticos, pero no porque lo imponga o lo quiera a la fuerza, a la violencia, un sector, un personero de una agencia extranjera sino porque es lo que establece la constitución.

5.-Que puede decir usted sobre los hechos de violencia y las muertes que se registraron la noche de este jueves en El Valle y de quien considera es la responsabilidad?

El papel que me toca jugar es un papel de ser el equilibrio, no solo en un momento como este, e mucha conflictividad sino también en momentos de tranquilidad, por lo tanto no me corresponde a mi ser una fuente de carácter intrapartidista para calificar cuáles líderes de oposición o de un sector político sean responsables de hechos que podría considerarse como punibles, puesto que para la determinación de esa responsabilidades está el sistema de Justicia, que determina en función de las pruebas, las actas policiales, los testimonios, las confesiones, los audios, los videos.

The post Defensor del pueblo: Tengo la convicción que el 2017 será un año electoral appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles