Quantcast
Channel: Caraota Digital – Caraota Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

¿Cómo mejorar de forma efectiva las cicatrices de nuestro cuerpo?

$
0
0

La mayoría de las personas en el mundo tienen una cicatriz en alguna parte del cuerpo, ya sea generada por el acné, quemaduras o algún tratamiento quirúrgico. Cualquiera que sea la causa de estas molestas marcas, siempre se busca la solución más efectiva de borrarlas de manera permanente.

Las cicatrices son lesiones circunscritas, de muy diversas formas y tamaños, elevada o deprimida. Esto sucede cuando el tejido epitelial es desgarrado, haciendo que el tejido conectivo se restituya a través fibroblastos jóvenes cubriendo la herida con un tejido fibrilar. Es decir que una cicatriz es una alteración permanente de la apariencia dérmica, consecutiva al daño y reparación de esta”, explica el Dr. Edwin González, médico cirujano especialista en Medicina Fotónica.

Las cicatrices se pueden clasificar dependiendo de las características que posean. Estas son:
Queloides: Tiene aspecto tumoral, color rojo rosado o púrpura. Los contornos están
bien demarcados, pero son irregulares sobrepasando los márgenes iniciales de la herida.
Puede presentar picazón y dolor.
Hipertróficas: Es una lesión fibrosa, enrojecida, levantada y exagerada que se forma
solo sobre la superficie de la herida.
Atrófica: Son cicatrices que presentan disminución del tamaño y número celular;
clínicamente se caracteriza por la pérdida del dibujo normal de la piel.

El proceso de cicatrización es un proceso natural del cuerpo, dirigido a regenerar los tejidos de la dermis y la epidermis que han sufrido una herida. Es un proceso complejo que se divide en varias etapas las cuales no siempre terminan en el resultado deseado. Es por esto que los pacientes buscan una alternativa para remover estas molestas marcas. El Láser es uno de los métodos más concurrentes por pacientes que poseen algún tipo de cicatriz gracias a su excelente resultado estético”, afirma el Dr. Edwin González.

Entre los tipos de sistemas fotolumínicos más comunes utilizados para tratar cicatrices están:

Luz pulsada intensa: Se aplica para mejorar el color rojo-rosado que aportan los
vasos sanguíenos en todas las cicatrices recientes, incluidas las estrías rojas. Consiste en
una serie de pulsos de luz intensa que va penetrando en los tejidos y convirtiéndose en
energía térmica. Ese calor es absorbido por los vasos dilatados eliminando el pigmento
dado por la hemoglobina durante el proceso natural de reconstitución de la piel.

Láser Neodimio YAG: Utilizado para estrías blancas, rojas y cualquier cicatriz reciente
menores a seis meses. Consiste en la emisión de una serie de pulsos de alta energía que
se dan en breves espacios de tiempos con emisiones variables, lo que permite disminuir
la cantidad total de vasos sanguíneos en la zona, favoreciendo así el proceso de
cicatrización, disminuyendo el riesgo de formación de un queloide.

Laser Erbio YAG: Utilizado para cicatrices hipertróficas, atróficas y queloides. Consiste
en una serie de pulsos de alta energía los cuales provocan la vaporización de la capa
superficial de la epidermis, y parte de la dermis, con lo que se consigue remodelar la
apariencia de las cicatrices

Láser CO2 Fraccionado: Utilizado para cualquier tipo de ciactriz atrófica, hipertrófica o
cicatrices post-acné. Su aplicación permite remover las capas de tejido de la piel en un
procedimiento fraccional, es decir, se quitan las capas de la piel, dejando la piel que
rodea cada capa intacta para ayudar en la curación en un período corto de tiempo.

Dependiendo de cada paciente se recomienda la sinergía o combinación de distintas longitudes de onda en el mismo tratamiento, con ello se asegura el éxito de los resultados, logrando la remodelación de la cicatriz que el objetivo final de estos tratamientos.

Se recomienda que el tratamiento de las cicatrices o estrías se realice tan pronto estas aparezcan, ya que el resultado siempre será mejor; cualquier cicatriz post-quirúrgica puede ser tratada durante el primer mes popsterior a su cirugía, con esto logramos disminuir significativamente el riesgo de formación de un queloide.

Antes de someterse a cualquier tratamiento, es importante siempre acudir a un especialista en el área.

Con información: nota de prensa.

The post ¿Cómo mejorar de forma efectiva las cicatrices de nuestro cuerpo? appeared first on Caraota Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8994

Trending Articles